sábado, 21 de julio de 2012

La Catedral


La construcción es de estilo románico, en su interior existe un altar trabajado en piedra pómez, posee obras artísticas e imágenes coloniales; en el torreón se aprecia un corrillón, conjunto de campanarios que anuncian las horas y las eucaristías realizadas. Es una de las edificaciones emblemáticas de la ciudad y
representa el símbolo evidente de fe de los Latacungueños.

La Catedral fue el centro de la campaña de los Agustinos para el adoctrinamiento y la evangelización que cubRío sitios nativos como: Sigchos e Isinliví, Angamarca, Pangua, Poaló, Cusubamba, Salachí San Agustín del Callo y Barracas.
Dirección
La Iglesia la catedral se encuentra ubicado entre las calles General Maldonado y Quito.
Fecha de Construcción
La Catedral fue construida en la época colonial (1.698 - 1.757) y destruida por el terremoto de 1768. La nueva reconstruida data en 1830. .
Descripción
La construcción de la Catedral descansa sobre un plano de tres naves en dirección norte – sur, sitio respetado hasta la actualidad, la Catedral fue edificada hacia occidente a partir de 1950. En el terremoto de 1797 se destruyó por completo y una nueva construcción surge a partir de 1850; esta nueva edificación configuró una nueva base con dos cruceros y capilla y en su finalización se edificaron dos torres gemelas y una cúpula, copia de San Pedro de Roma. Al estilo del padre Nicolás Herrera. 
 
nueva edificación configuró una nueva base con dos cruceros y capilla y en su finalización se edificaron dos torres gemelas y una cúpula, copia de San Pedro de Roma. Al estilo del padre Nicolás Herrera.
De 1850 hasta 1935 se efectuaron dos reconstrucciones: a la construcción original se ha incorporado el atrio y la capilla plesbiterial derecha, todas estas adecuaciones del siglo XIX. El torreón es también fruto de la incorporación del siglo XIX. Las actuales reconstrucciones han incorporado en el altar del santísimo y en la pila baustimal tres capiteles y a la entrada principal dos canecillos, probablemente reliquias del Templo de la Compañía.
El revestimiento del tejuelo y la morisquería son elementos del área geográfica que corresponden plenamente a la idea original. También se aprecia la restauración de la antigua puerta de acceso lateral, semicubierta por la presencia de una construcción en el terreno anexo, se ha abierto una nueva puerta en el costado sur del crucero hacia el occidente. Al interior de la Catedral encontramos altares laterales; en el costado sur occidental se encuentran las pilastras de sobria belleza.

El atrio, aporte del siglo XIX, está dotado de un pretil de artesanía popular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario