|
El templo de San Francisco fue construido a partir del inicios
del siglo XVII, dedicándole un sito especial para culto de la Inmaculada Concepción, cuya advocación se
celebra el 8 de Diciembre de cada año. La orden franciscana logró que vecinos de la villa como
Don Francisco de Vélez o Don Diego Ruiz de
Rojas, hicieran donaciones para la edificación de otras
capillas, incluso para uso personal de sus prósperos fieles.
|
Dirección
La Iglesia de San Francisco se encuentra ubicado entre las calles General Manuel Maldonado y
Manual de Jesús Quijano y Ordóñez.
Fecha de Construcción
El templo de San Francisco fue construido en 1.583.
Descripción
En 1698 el templo y la capilla se vinieron abajo por causa del terremoto
quedando en pie los cimientos originales y la cúpula reconstruida, 250 años
después, el terremoto de la provincia de Tungurahua – Pelileo, destruyó el
templo.
Es testimonio de la fundación de la ciudad, está ubicado a 100 metros al oriente
del Parque Central de Latacunga. La historia narra una construcción que concluyó
hacia 1620. De su construcción primitiva solo quedó su cúpula ovalada, restaurada
hace 30 años en la década de los 60 del siglo .
Se construyó su nueva nave y fachada principal trabajada en piedra pómez tallada.
|
|
El material es de origen volcánico propio de la región, con un atractivo campanario con
dinteles que descansan sobre pilares escalonados desde su base hasta la tercera
parte de su estructura, donde está a la vista una gran campana de bronce antigua.
El complejo esta muy bien iluminado.
|
La estructura reconstruida presenta un frontispicio de piedra de medianas dimensiones
con una pequeña puerta de madera de doble hoja, apoyada en dos columnas sólidas de
roca, construidas con bloques transversales; un ábside abierto y rectilíneo en la
parte superior sustenta una torre de pequeñas dimensiones con un ábside circular
con una serie de pequeñas ventanas y punta aguzada.
A un lado del templo está una capilla con dirección hacia la plaza, en la que se venera
la imagen del niño Jesús.
El primer cementerio de los caciques y españoles estuvo ubicado en el sector nor-oriental del
convento de San Francisco.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario